20 de mayo – Día Internacional del Ensayo Clínico (2025)

El 20 de mayo se celebra el Día Internacional del Ensayo Clínico, con el objetivo de dar a conocer a la población general en qué consiste la labor de la investigación. La fecha conmemora el primer ensayo clínico documentado de la historia, realizado en 1747 por el Dr. James Lind, que permitió descubrir que la deficiencia de vitamina C era la causa del escorbuto que afectaba a los marineros; y que sentó las bases para la investigación clínica actual.

Los ensayos clínicos son la herramienta más potente para determinar la eficacia y la seguridad de nuevas terapias que superen las ya disponibles y contribuyan a la mejora y curación de las enfermedades y a incrementar la calidad de vida de las personas.

Para llevarlos a cabo, se han establecido unas normas internacionales que garantizan: i) la protección de los sujetos que participan en los ensayos clínicos, y ii) que los resultados sean de calidad.

La investigación clínica en los últimos sesenta años ha hecho posible que la esperanza de vida en Europa haya aumentado en cerca de 10 años. Estos estudios han posibilitado que la tasa de mortalidad del VIH SIDA haya disminuido en más del 80% desde la década de los 80. O que la tasa de mortalidad por cáncer sea un 20% inferior desde los años 90.

Según la Agencia Europea del Medicamento (EMA), cada año se autorizan en Europa en torno a 4.000 ensayos clínicos. En España el número actual de ensayos clínicos en marcha es de más de 2.800, y hay más de 400 pendientes de ser iniciados.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *