17 de noviembre – Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón

El 17 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón, una enfermedad que puede llegar a ser mortal, afectando tanto a hombres como a mujeres en todo el mundo.

En España, en el año 2024 se diagnosticaron 31.435 nuevos casos de cáncer de pulmón, siendo el cuarto más frecuente en el conjunto de la población, según datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Además de ser muy frecuente, el cáncer de pulmón también tiene una alta mortalidad. En España es el cáncer más mortal, estimándose en 23.326 el número de fallecimientos por esta causa en el año 2024.

Sin embargo, el cáncer de pulmón es muy prevenible, ya que su principal factor de riesgo es el tabaco; y es que el 80% de los casos de este tipo de cáncer están relacionados con el hábito tabáquico. Dejar de fumar, por tanto, disminuye el riesgo de cáncer de pulmón, y es la principal medida de prevención para este tumor.

El cáncer del pulmón es una enfermedad que afecta de manera directa las células de los pulmones, provocando un crecimiento anómalo de las mismas, que poco a poco van minando y dañando los tejidos y el canal respiratorio. Los dos tipos principales de cáncer de pulmón son el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) y el cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP). El CPCNP es el más común y tiene subtipos como el adenocarcinoma, el carcinoma de células escamosas y el carcinoma de células grandes. El CPCP es menos común, pero crece y se disemina más rápido.

En la actualidad, la medicina ha dado pasos agigantados, logrando grandes avances científicos y tecnológicos; gracias a la investigación clínica que ha contribuido con técnicas más innovadoras y mejores tratamientos que permiten mejorar la calidad de vida de los afectados, así como a disminuir la tasa de mortalidad.

En España, en la última década se han puesto en marcha 337 ensayos relaciones con el cáncer de pulmón.